
En el día de ayer se alcanzó un importante acuerdo en Sevilla entre los sindicatos que componen la Mesa Negociadora y la Patronal para desbloquear el Convenio Colectivo Provincial de la Industria del Metal de Cádiz. La reunión, celebrada en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), contó con la participación de FICA-UGT, CCOO Industria y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA), además del apoyo técnico del CARL y de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Un proceso de negociación largo y complejo
Tras varios días de intensas negociaciones, interrumpidas en varias ocasiones y reanudadas el 27 de junio, las partes lograron alcanzar un acuerdo que permitió desconvocar la huelga y sentar las bases para la redacción definitiva del nuevo convenio. Este acuerdo establece una vigencia de siete años (2024-2031), lo que proporciona estabilidad y certidumbre a las plantillas y a las empresas del sector.
Principales avances salariales y sociales
Uno de los puntos clave del acuerdo son los incrementos salariales ligados al IPC real de cada año, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de cada ejercicio. Además, se fijaron atrasos a abonar en plazos máximos de seis meses desde la firma del convenio, garantizando al menos el 50% antes de finalizar el año.
Entre otros avances destacados se incluyen:
- Eliminación de limitaciones en el plus de transporte.
- Adelanto de la paga extra de diciembre al día 5.
- Mejora de la regulación de anticipos y dietas.
- Modificación del pago del quebranto de moneda y del complemento por jefe de equipo.
- Opción de elegir 23 días laborables de vacaciones en lugar de 31 días naturales.
- Sustitución de la entrega de una simple prenda por una equipación completa.
Regulación innovadora del contrato fijo discontinuo
El acuerdo introduce una regulación detallada y pionera a nivel provincial del contrato fijo discontinuo, con criterios objetivos y transparentes para los llamamientos. Se establece que el orden de incorporación se basará principalmente en la antigüedad, complementada con formación, polivalencia y desempeño. Además, se garantiza la protección de los trabajadores ante imposibilidad justificada de reincorporación, y se limita el tiempo máximo de inactividad a seis meses en contratas y subcontratas.
Mejoras en complementos y protección social
Se crea un nuevo complemento personal penoso, tóxico y peligroso (PPTP incondicionado), que se irá incrementando progresivamente hasta alcanzar el 100% en 2030. Por otra parte, se refuerza la cobertura por incapacidad temporal, garantizando el 80% del salario en las dos primeras bajas comunes y el 90% en caso de accidente laboral o enfermedad profesional desde el primer día.
Diferencias entre sindicatos
Aunque el acuerdo fue apoyado por FICA-UGT, CCOO Industria decidió no firmarlo, alegando que no se recogían todas sus demandas, especialmente en lo relativo a los contratos formativos. No obstante, se reconoció la voluntad conjunta de ambas organizaciones de retirar propuestas que consideraban lesivas, como el salario de nuevo ingreso.
Un paso clave para el sector
Este acuerdo supone un paso decisivo para la estabilidad del sector del metal en Cádiz, afectando a miles de trabajadores/as y mejorando de forma significativa sus condiciones laborales. Se espera que el texto definitivo del convenio se formalice en los próximos meses y quede registrado oficialmente, consolidando así los avances alcanzados.
Cobertura CRS caducada tras el desbloqueo del concenio colectivo.
Los afiliados/as de USO industria en este conflicto tenían la cobertura de la Caja de Resistencia y Solidaridad de USO al estar adheridos a la huelga convocada, recordamos que es el único sindicato a nivel estatal que ofrece este importantísimo soporte a sus afiliados/as en casos como el que nos ocupa. Tras el acto de Mediación, donde se ha producido el desbloqueo de la negociación, esta cobertura queda caducada ante cualquier otra movilización planteada por otros sindicatos sin representación en la negociación.