Skip to main content

USO industria Asturias: Formación, limitar la subcontratación y mayor eficiencia en las inspecciones técnicas como recetas para reducuir la siniestralidad.

A raíz de la muerte de un trabajador de 33 años al caerse del tejado de una nave industrial a su interior, en el polígono industrial gijonense de Bankunión, en el barrio de Tremañes, ha habido movilizaciones, y hay debate, en el principado de Asturias, sobre el como mejorar la seguridad de los/as trabajadores.

En este marco, el periódico La voz de Asturias ha publicado un articulo en el que se barajan soluciones ante la siniestralidad laboral y en el que piden nuestra opinión, a través de Felipe Carlón, responsable de la gestora de USO Industria en Asturias.

Reproducimos íntegramente la opinión de nuestro compañero, expresada en el citado medio y que hacemos nuestra:

Felipe Carlón, responsable de USO-Industria en Asturias, destaca que «las responsabilidades en materia de prevención y seguridad vienen recogidas en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales».

En este sentido, apunta que «la empresa principal es la responsable de que todas las empresas que trabajen para ella, ya sea una subcontrata o una contrata de esa subcontrata, acrediten la formación de los trabajadores que van en materia de seguridad».

Es decir, es la que tiene que dar fe de que los profesionales «son conocedores de los riesgos», así como «de la formación que se le proporciona o ya tiene el trabajador». Felipe Carlón opina que, en muchos casos, la formación en materia de riesgos laborales no es todo lo concienzuda y especializada que debería. «Ellos dicen que dan una formación y el trabajador firma que la recibe», asevera.

Cree que «eso no es efectivo, y ahí hay algo que se está haciendo, no vamos a decir fraudulentamente, pero sí que tiene muchas lagunas». Otra parte de este problema tiene que ver, a su juicio, con que los cursos en los que toman parte los profesionales no se adecúan «a lo que se precisa en materia de seguridad o a los riesgos de los puestos que van a desempeñar».

Es por eso que el responsable de USO-Industria en Asturias pide una mayor «implicación de las empresas» en esta materia. También lamenta que «el tema de la prevención y la seguridad no está calando lo suficiente en la sociedad». Del mismo modo, ve necesario un refuerzo de la Inspección de Trabajo y, sobre todo, un cambio metodológico.

Apunta que «un inspector de trabajo, evidentemente, no puede estar todos los días pendiente de una empresa», sin embargo «facilitaría mucho el trabajo que las inspecciones que se realizan a las empresas fuesen sorpresa, pues nos consta que muchas veces son agendadas».

Comparte esta noticia: