Skip to main content

Campaña de USO industria para el Sector Agroalimentario «Que no consuman tus derechos»

El sector agroalimentario es un pilar fundamental de la economía española, representando aproximadamente el 10% del PIB y generando empleo para más de 2,5 millones de personas, que lo convierte en el mayor sector industrial del país, “la joya de la Corona”.

Se trata de nuestra principal industria, con un fuerte impacto en las exportaciones y un papel esencial en el abastecimiento interno de alimentos. Además, es un sector estratégico para la seguridad alimentaria y la competitividad global del país.

Según la Cámara de Comercio, el sector agroalimentario genera una riqueza vital para el país (El Sector Agroalimentario genera 16 de cada 100 € producidos por la economía española | Cámara de España, s. f.), consolidándose como un motor esencial para el desarrollo económico del país.

España es uno de los mayores productores y exportadores de alimentos en Europa, destacando en la producción de frutas, hortalizas, aceite de oliva y productos cárnicos.

A pesar de su relevancia económica, los trabajadores del sector se enfrentan a condiciones laborales precarias que contrastan con el éxito financiero de la industria.

La elevada temporalidad, con contratos de corta duración y una alta rotación de empleados, impide la estabilidad laboral. La brecha salarial sigue siendo un problema, diferencias significativas entre trabajadores fijos y temporales… A esto se suman jornadas laborales extenuantes, muchas veces sin compensación adecuada, y condiciones de trabajo que ponen en riesgo la salud y seguridad de los empleados.

Ante estas circunstancias USO industria no se va a quedar de brazos cruzados y esta dispuesta a actuar contra las malas prácticas, los abusos y en general la precariedad en el Sector, poniendo en marcha, hoy mismo, una Campaña de visibilización y concienciación denominada «Que no consuman tus derechos» sobre los problemas que sufren sus trabajadores/as.

La campaña «Que no consuman tus derechos» busca visibilizar estas injusticias y promover la afiliación sindical como una herramienta fundamental para la defensa y mejora de las condiciones laborales.

A través de esta iniciativa, se pretende concienciar a los trabajadores sobre sus derechos y la importancia de la unidad sindical para garantizar su protección y bienestar. La afiliación a USO ofrece un respaldo legal, acceso a formación y el apoyo necesario para combatir la precarización del sector, fomentando un entorno de trabajo más justo y seguro.

La precariedad en el sector agroalimentario es una realidad persistente. La dependencia de contratos temporales y la falta de estabilidad laboral afectan gravemente a los trabajadores, generando incertidumbre y condiciones de trabajo injustas. La afiliación sindical es clave para revertir esta situación y garantizar una representación sólida que exija mejoras estructurales.

A pesar de que el sector agroalimentario es el primero en número de afiliados (y el segundo en representatividad) de la Federación, desde USO industria queremos concienciar a los trabajadores, y que se visibilicen, las precarias condiciones laborales que tienen que padecer en este sector, y que estos elijan nuestra opción sindical para ayudarnos a mejorar nuestra representatividad en el sector, con el objetivo de tener más fuerza en las negociaciones en los centros de trabajo y empresas donde tenemos presencia, a la vez que alcanzar los ratios necesarios para conseguir estar en las mesas estatales y sectoriales para poder presentar, e intentar implementar, nuestras propuestas.

Desde USO industria nos sentimos con fuerza e ilusión para ayudar y representar a los/as trabajadores de este sector y por eso les pedimos que se unan a nuestro proyecto para mejorar sus condiciones sociolaborales.

¡Ayúdate/Ayúdanos a cambiar las cosas!

WEB-DEF folleto -USO- Industria-que no consuman tus derechos

Comparte esta noticia: