Skip to main content

USO industria exige a la UE contundencia frente a la amenaza arancelaria de EEUU.

El 31º Consejo Federal de USO industria, reunido en Madrid los días 12 y 13 de febrero del 2025,

 EXPONE

El pasado 9 de febrero, el recién elegido presidente de los EEUU, Donald Trump, anunció la decisión de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Si bien es cierto que esta circunstancia no se ha hecho oficial, no podemos dejar pasar por alto una iniciativa que pondría en serio riesgo a la industria española y de la Unión Europea.

Esa subida injustificada pondría en tela de juicio el “espíritu de cooperación” que durante tanto tiempo ha definido las relaciones transatlánticas. Según las estadísticas comunitarias, EEUU exportó 346.500 millones de euros de bienes a la UE en el ’23, mientras que importó 502.300 millones. Hay que recordar que EEUU ya trató de imponer esta política proteccionista en materia económica en el 2018, y entonces encontró el rechazo de la UE y debe volver a recibirlo con más contundencia si cabe.

Los aranceles al acero y al aluminio serían los primeros, pero según las manifestaciones del propio presidente de los EEUU, no serán los últimos, aplicándose al conjunto de las importaciones. De ese modo, en España, sobre el total de exportaciones que realizamos a los EEUU, nuestras CCAA se verían seriamente afectadas como muestra la siguiente tabla:

CCAA % de exportaciones a EEUU Dinero total
sobre el total
Andalucía 8,30% 3.222.530.131 €
Aragón 1,30% 234.103.510 €
Canarias 1,50% 22.706.442 €
Cantabria 1,90% 65.258.227 €
Castilla – La Mancha 3,10% 312.391.653 €
Castilla y León 3,50% 604.168.378 €
Cataluña 3,60% 3.665.002.123 €
Madrid 4,60% 2.837.570.540 €
Navarra 4,10% 417.903.216 €
Comunidad Valenciana 8,80% 3.349.431.278 €
Extremadura 1,50% 45.261.619 €
Galicia 2,70% 799.572.631 €
Baleares 0,90% 22.706.442 €
La Rioja 5,30% 120.873.142 €
País Vasco 8,40% 2.761.850.694 €
Asturias 3,60% 2.267.596 €
Murcia 4,30% 627.681.967 €

El comercio entre EEUU y la UE representa casi el 30% del comercio mundial. El intercambio diario entre ambas orillas es de 4.200 millones de euros según la CE. Los europeos exportamos más a EEUU (19%) que a Reino Unido (13,1%) o China (8,8%).

Por sectores, lo más importante de nuestras exportaciones hacia los puertos estadounidenses son los automóviles, los productos farmacéuticos, los productos agrícolas y el acero, y es esté último por el que se quiere poner en práctica una política impositiva en EEUU.

Nuestro país ocupa el puesto 17 entre los países productores de acero. La siderurgia española produce unos 11,4 millones de toneladas de acero al año y exporta 7,6 millones según la misma fuente.

España es el décimo exportador de acero a EEUU, con unas ventas a ese país de 290.000 toneladas en los últimos 11 meses, según datos del Servicio Geológico de ese país. Todo ello tuvo un valor de 263 millones de euros, según COMTRADE de Naciones Unidas, un 2,2% menos que en 2023.

En cuanto a la producción de aluminio, España ocupó en 2024 el puesto 28º en el mundo, con 19.664 toneladas. Todo ese material tuvo un valor de 128,9 millones de euros.

Industrias estratégicas para España como ArcelorMittal, Acerinox, Sidenor, Grupo Celsa, AZSA…etc. Con las medidas anunciadas, verían condicionada y sobre todo penalizada su actividad industrial y productiva dentro de la UE.

Por todo ello, el 31º Consejo Federal de USO industria,

RESUELVE Y PROPONE:

– Exigir al Gobierno de España que rechace de manera contundente este tipo de políticas que perjudican de forma notoria la actividad económica de nuestro país, y que eleve a la UE esta problemática para que actúe en consecuencia.

– Exigir a la Comisión Europea que proteja los intereses de las empresas, las personas trabajadoras y los consumidores europeos ante cualquier medida injustificada que genere una represalia comercial.

– Fomentar una política industrial en el ámbito comunitario que favorezcan las inversiones y genere estabilidad a los estados miembro.

– Llegado el caso de materializarse las amenazas propuestas por la administración Trump, exigimos a la UE recuperar la competitividad garantizar la empleabilidad con contramedidas firmes y proporcionadas.

Comparte esta noticia: