Skip to main content

Jornada en LHH: «Cómo gestionar la flexibilidad en el nuevo marco jurídico y el papel de los ERTES».

La consultora LHH (Lee Hitch Harrison) ha celebrado recientemente una jornada sobre flexibilidad y los ERTES como herramienta de regulación, bajo el lema “Cómo gestionar la flexibilidad en el nuevo marco jurídico y el papel de los ERTES”.

A este evento acudieron en representación de FI-USO, Raúl Montoya, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral, y Marcos Ruiz, miembro de nuestro staff.

También asistieron ponentes de reconocido prestigio como Federico Durán, catedrático y abogado en Derecho Laboral, Salvador del Rey, catedrático de Derecho del Trabajo (ESADE), socio y presidente del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, Martín Godino. socio y director de Sagardoy Abogados o Ismael Lara, Global Head of culture, Learning & Development en SEAT.

En esta jornada se trataron y debatieron los siguientes temas:

  • Marco jurídico actual: reflexión sobre el impacto que la reforma laboral está teniendo sobre la gestión de la temporalidad y las medidas de flexibilidad en las organizaciones.
  • Oportunidades durante el ERTE: visión de las empresas y de los sindicatos sobre la implantación de las medidas de flexibilidad y el papel de la formación durante el ERTE. Experiencias y posicionamiento frente a esas medidas.
  • El papel de la Formación y su financiación: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Desde FI-USO se plantearon varias cuestiones:

1.- Cómo se financian los ERTE RED, ya que no queda claro en el Real Decreto ni en el posterior desarrollo.

2.- La acreditación, homologación y certificación de competencias profesionales, ya que creemos que es necesario legislación al respecto para amortiguar la transición industrial y mejorar la empleabilidad de las personas afectadas por procesos de reindustrialización.

3.- Presentación de un caso práctico de ERTE RED de Modalidad Sectorial: Proceso de recualificación y transición por transformación industrial. Cambia el proceso productivo: vehículo de combustión a la electrificación. ¿Es aplicable a situaciones como Nissan? Necesitamos respuestas afirmativas que permitan mejorar el calendario de inicio de actividad y no perjudique las personas trabajadoras.

Tras el apartado de ruegos y preguntas se dio por concluida esta interesante jornada.

Comparte esta noticia:

El sitio web www.fi-uso.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Modificar su configuración

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar