Skip to main content

Se cierra la negociación del Plan de Igualdad de ELECTRONIC TRAFIC.

El pasado miércoles tuvo lugar la última reunión de negociación del Plan de Igualdad del Grupo ETRA, en el que se ha dado por concluida la negociación y aprobado por todas las partes el el II Plan de Igualdad de ELECTRONIC TRAFIC, S.A. (2025-2029), pendiente todavía de firma y registro en REGCOM.

EL plan contiene objetivos y medidas claras, medibles y evaluables, en consonancia con los puntos de mejora que se han localizado en el diagnóstico de situación. Desde USO industria destacamos entre las principales acciones positivas, las siguientes:

  • Distintas formaciones en materia de igualdad de oportunidades, prevención del acoso sexual, acoso por razón de sexo y violencia de género: a las personas integrantes de la Comisión de Seguimiento (C.S.), a toda la plantilla, a responsables de los procesos de selección, contratación, promoción, formación y retribución, mandos intermedio s y equipos instructores de los protocolos de acoso.
  • Asegurar que clientes y proveedores cumplan con la normativa de igualdad y prevenir situaciones de acoso.
  • En procesos de selección para puestos con infrarrepresentación femenina, en condiciones equivalentes de idoneidad, dar preferencia a la mujer para la cobertura de la vacante.
  • Aumentar la presencia femenina en un 2% respecto al dato de distribución de la plantilla del informe diagnóstico.
  • En los procesos de promoción, en condiciones de idoneidad, dar preferencia a las mujeres en el ascenso a puestos de responsabilidad.
  • Impulsar planes de carrera para el desarrollo profesional de mujeres en plantilla.
  • Facilitar el acceso del sexo menos representado a las acciones formativas de puestos en los que estén subrepresentados.
  • Establecer un sistema de solicitud estandarizado y accesible para las medidas de conciliación.
  • Desarrollar campañas de concienciación y sensibilización en la corresponsabilidad familiar dirigidas específicamente a la plantilla masculina.
  • Mejoras en los permisos retribuidos. 
  • Revisión periódica del procedimiento para la prevención y gestión de las Violencias Sexuales, el Acoso Sexual y Acoso por razón de Sexo.
  • Dar difusión del Protocolo de Prevención del Acoso Sexual y Acoso por razón de sexo al conjunto de la plantilla.
  • Introducir la perspectiva de género en las evaluaciones psicosociales de los puestos de trabajo.
  • Revisar periódicamente la evaluación de riesgos de todos los puestos desde la perspectiva de género.
  • Habilitar salas de lactancia.
  • Acciones concretas con porcentajes concretos para mejorar los resultados de la auditoria salarial. 

Desde USO industria estamos muy satisfechos con el trabajo desarrollado y con el buen talante de todas las partes integrantes de la Comisión Negociadora, lo que ha dado como resultado este Plan de Igualdad que ahora toca poner en marcha y desarrollar durante los próximos cuatro años, para corroborar el compromiso de ELECTRONIC TRAFIC con la igualdad de Oportunidades y la prevención del acoso y las viloencias sexuales.

Comparte esta noticia: