
La negociación entre las organizaciones sindicales y las empresas del sector metalúrgico de la provincia de Ciudad Real ha culminado en un acuerdo que permite desconvocar la huelga prevista en el marco del Convenio Colectivo del Sector Metal. El Acuerdo recoge avances económicos y mejoras específicas para distintos colectivos de trabajadores, con el objetivo de reforzar las condiciones laborales y ofrecer estabilidad en un contexto de elevada presión inflacionaria y aumento de los costes de vida.
Actualización del Plus de Parada
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la fijación del Plus de Parada en 60 euros brutos por cada día efectivamente trabajado, aplicable todos los días de la semana. Este importe supone una mejora respecto a ejercicios anteriores y mantiene el resto de condiciones ya recogidas en el convenio vigente, salvo la eliminación del incentivo ligado al cumplimiento de objetivos de seguridad.
Mejora Voluntaria para Trabajos en Puertollano
El acuerdo incluye una mejora económica adicional para los trabajadores que desarrollan tareas metalúrgicas vinculadas al complejo petroquímico de Puertollano. Se establecen dos compensaciones distintas:
-
6,18 euros por día trabajado para empleados que desempeñen su labor dentro de las instalaciones del complejo petroquímico.
-
3,09 euros por día trabajado para quienes realicen actividades metalúrgicas en talleres de la comarca destinados al mismo complejo industrial.
Estas cantidades buscan reconocer la especificidad de estas tareas y las condiciones particulares del entorno petroquímico.
Modificación del Artículo 21: Bajas y Complemento de IT
A partir de la tercera baja médica computada en el mismo año —incluida la tercera—, no se aplicará el complemento de Incapacidad Temporal por enfermedad común, excepto cuando se trate de enfermedades crónicas o hospitalización debidamente justificada por la persona trabajadora. Con ello se pretende equilibrar la protección de la salud con la sostenibilidad del sistema de bajas.
Incrementos Salariales para 2025, 2026 y 2027
Durante la negociación se alcanzó un consenso sobre un calendario de incrementos salariales con cláusulas de revisión ligadas a la evolución del IPC:
-
2025: subida del 3,5%, con revisión si el IPC supera dicho porcentaje. Si se produce diferencia, se actualizarán las tablas salariales de 2026 con un máximo del 1% adicional.
-
2026: incremento del 4%, también con cláusula de revisión. Si el IPC supera el 4%, se actualizarán las tablas de 2027 hasta un 1% adicional.
-
2027: aumento del 3,75%, igualmente con revisión. Si el IPC excede esta cifra, las tablas de 2028 se ajustarán hasta un 1%.
Este bloque salarial garantiza una protección parcial del poder adquisitivo en un contexto económico incierto, al tiempo que introduce límites razonables para las empresas.
Un Acuerdo que Aporta Estabilidad
El pacto alcanzado representa un ejercicio de equilibrio entre las demandas de los/as trabajadores y la viabilidad de las empresas. La desconvocatoria de la huelga supone un alivio para la actividad industrial provincial y, especialmente, para sectores vinculados a Puertollano, donde la industria petroquímica y metalúrgica constituye un motor económico fundamental.
El texto consensuado refuerza la estructura salarial, mejora compensaciones específicas y actualiza criterios relacionados con las bajas médicas. Con ello, se avanza hacia un convenio más adaptado a las realidades del sector y se evita un conflicto que podría haber tenido un impacto significativo en la producción y el tejido económico de Ciudad Real.




