Skip to main content

USO-Región de Murcia organiza formación intensiva con el lema “STOP Violencia en el Trabajo”.

USO-Región de Murcia organizó, con motivo del 28 de Abril (Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo) una Formación intensiva con el lema confederal de “STOP Violencia en el Trabajo”, así como la “Reivindicación Sindical de Espacios Seguros en el entorno de Trabajo».

La formación, congreró a destacadas figuras como ponentes:

  • Mª Belén Collados, Catedrática del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia.
  • José María Cervantes, secretario de Acción Sindical y Prevención de USO Región de Murcia.
  • Alejandro Rodríguez, secretario general de USO industria Región de Murcia.
  • Fernando Vélez Álvarez, jefe de Inspección – Dirección Territorial de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Murcia.

Con la participación activa de Representantes de las Personas Trabajadoras en Empresas como: Auxiliar Conservera, Derivados Químicos, Jake, Fini, Martin Brown, Golden Foods, Grupo ETRA, Naturgy, Sercomosa, Vigilant, ISGF-Contact Center, Transportes de Murcia, BF Agrícola, Iberian Lube Base Oils Company, Lineage, así como expertos en materia de Enseñanza, Función Pública local e Instituciones Penitenciarias.

El curso, que se desarrolló en las instalaciones del sindicato, abordó de manera integral las diferentes formas de violencia que pueden manifestarse en el ámbito laboral, y la Reivindicación Sindical de Espacios Seguros.

Expertos en la materia compartieron sus conocimientos y herramientas prácticas para la prevención, detección y actuación ante situaciones de violencia, así como la importancia de establecer medidas preventivas, protocolos claros, identificaciones/evaluaciones de prevención, y fomentar una cultura de respeto y seguridad en las empresas, no solo respecto de los elementos internos, sino de aquellos que puedan venir del exterior.

Asimismo, la presencia de representantes de diversas empresas de la región subraya la creciente conciencia del sector empresarial murciano sobre su responsabilidad en la creación de espacios de trabajos seguros y saludables.

Nuestra RPLT manifestó su interés en adquirir herramientas y conocimientos para prevenir y abordar la violencia laboral es un paso fundamental hacia la construcción de entornos laborales más seguros, justos, respetuosos.

Sin duda esta Jornada ha sido un paso importante, tanto para la Formación, como para la Acción sindical para la obtención de “Espacios Seguros en el entorno de Trabajo».

Comparte esta noticia: