Skip to main content

USO industria acude a un acto de la plataforma Sí a Almaraz, Sí al futuro en defensa de su continuidad.

El pasado día 4 de octubre, USO industria y USO Extremadura, asistimos a un acto en Navalmoral de la Mata, convocado por la plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al futuro, de la cual formamos parte con entidades y municipios del entorno de la central nuclear de Almaraz.

En este acto, se firmó un manifiesto de ‘Alianza por Almaraz’ ,que propone el no cierre de la central en 2027, por las repercusiones negativas que va a tener para esa zona y para Extremadura en general, supondría la perdida de alrededor de 4000 empleos y desmantelar la economía de todos los pueblos de la zona, circunstancia importante sobre todo para zonas geográficas vaciadas y muy desfavorecidas; Almaraz aporta además un 12% del PIB de Extremadura y representa el 7% de la energía en nuestro país.

Desde USO industria, su secretario general, Pedro Ayllón, realiza las siguientes consideraciones:

-USO industria exige un mix energético equilibrado que incluya la energía nuclear. Que en la actualidad supone de media un 20% del pool eléctrico, existiendo casos extremos como Cataluña que la energía nuclear suministra en torno al 56% del total.

-USO industria apoya el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, pero entiende que el cierre de centrales según el calendario entre 2027-2035 va contracorriente de las circunstancias geopolíticas actuales y de las decisiones que están tomando los países en Europa, países que habían cerrado sus centrales nucleares y que ven la necesidad de volverlas a reactivar.

-Hay que decir que la Comisión Europea declara la energía nuclear como energía verde, la califica de energía limpia y promueve su desarrollo. Asimismo, la COP 28 reconoció a la energía nuclear entre las soluciones para conseguir los objetivos climáticos.

-La energía nuclear es estratégica para conseguir la neutralidad climática en 2050. En el caso de España significa -5 millones de Tm de CO2, en aras a avanzar en la senda de la descarbonización, con objetivos de reducción de emisiones, fomento de las energías renovables y mejora de la eficiencia energética.

-En el pool eléctrico, las energías renovables se consideran fuentes intermitentes y a veces difíciles de gestionar, es decir que no pueden asegurar una producción homogénea, como las centrales nucleares.

Comparte esta noticia: