
Desde USO industria anunciamos con satisfacción la aprobación en del día de ayer de la Proposición No de Ley (PNL) que impulsa la aplicación de los coeficientes reductores para las personas trabajadoras del sector químico y del refino.
La iniciativa fue respaldada ayer en la Comisión con 31 votos a favor y sólo 3 abstenciones, lo que representa un amplio consenso político en torno a la reivindicación de nuestro sindicato en favor de las personas trabajadoras de la industria petroquímica.
El sindicato USO ha desempeñado un papel esencial en el avance hacia la aplicación de coeficientes reductores en el sector petroquímico, gracias a un informe técnico que presentamos el año pasado y que ha sido determinante en el debate parlamentario.
Este documento, fruto de un análisis riguroso y comprometido, ha servido como base para los argumentos presentados por la Comisión de Trabajo para que, finalmente, haya sido validado por los representantes políticos.
Hay que destacar que USO industria ya había mantenido diferentes reuniones tanto con la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados como con distintos grupos parlamentarios. El informe de USO industria no solo aporta datos concretos, sino que evidencia una realidad ineludible: las condiciones de toxicidad, penosidad y peligrosidad que enfrentan las personas trabajadoras del sector petroquímico no son coyunturales ni excepcionales, sino inherentes a la propia actividad.
A pesar de los esfuerzos económicos de algunas empresas por mitigar estos riesgos, la exposición continuada a estos factores reduce de forma significativa la calidad y esperanza de vida de quienes desempeñan su labor en este entorno.
Por otro lado, tras la modificación legislativa del Real Decreto 402/2025 que regula los coeficientes reductores, USO ha interpuesto un recurso sobre dicha reforma, al considerar que vulneraba principios fundamentales. La nueva redacción limitaba injustamente el inicio del procedimiento exclusivamente a los sindicatos más representativos, excluyendo al resto de organizaciones sindicales y, por tanto, restringiendo el derecho de participación y representación de miles de trabajadores.
Adjuntamos enlace con toda la información y detalles de las medidas que finalmente han sido aprobadas.