Skip to main content

IV Congreso de IndustriAll Global Union

Bajo el lema “Organizándonos para un futuro justo”, el 4.o Congreso de IndustriAll Global Union ha reunido en Sídney (Australia), del 2 al 7 de noviembre, a 1.000 líderes sindicales de 300 organizaciones procedentes de todos los continentes. En un contexto mundial de profundas transformaciones, este encuentro ha servido para renovar nuestro compromiso con la democracia, la paz y la justicia social, y para definir las estrategias que orientarán nuestro trabajo colectivo en los próximos años.

En representación de USO Industria, nuestro secretario de Acción Internacional, Manuel Hernández, participó activamente junto a la delegación europea, contribuyendo al debate global sobre el futuro del sindicalismo en la industria.

Cabe destacar un avance histórico: por primera vez, un congreso de estas dimensiones contó con un 43% de participación femenina, reflejo del firme compromiso del movimiento sindical con la igualdad de género y la transformación inclusiva del mundo del trabajo.

Este 4º Congreso ha sido el punto de partida del Plan de Acción 2025-2029, orientado a reforzar los derechos laborales, promover políticas industriales sostenibles y fomentar un crecimiento económico equitativo. Se han definido prioridades estratégicas que incluyen la erradicación del trabajo precario, la transición justa hacia una economía verde, la igualdad real entre mujeres y hombres y la defensa de la negociación colectiva como pilar de la justicia social.

Durante la semana, se abordaron cuestiones críticas para el futuro del trabajo: el impacto de las nuevas tecnologías en el empleo, la necesidad de una formación continua y cualificada, y la aplicación efectiva de las normas laborales internacionales.

La actividad congresual se inició el día 2 de noviembre con la Conferencia Mundial sobre Minería, donde se analizaron temas tan relevantes como la seguridad y salud en el trabajo, la transición energética justa, la responsabilidad social corporativa y la igualdad de género en un sector históricamente masculinizado.

Al día siguiente, las conferencias de Juventud y de Mujeres pusieron de relieve la voz de las nuevas generaciones y el liderazgo femenino, abordando los desafíos del empleo digno, la digitalización, la conciliación, la salud mental y la lucha contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral.

El martes día 4 se inició con la reunión del Comité Ejecutivo, un espacio de reflexión y decisión que reafirmó nuestro compromiso con la dignidad, la igualdad y el respeto en el trabajo. La sesión se abrió con la proyección de un vídeo dedicado a la lucha contra la discriminación, la violencia y el acoso sexual, una iniciativa que visibiliza la determinación del movimiento sindical internacional de erradicar cualquier forma de abuso en los centros de trabajo, se compartió además el canal de contacto directo de IndustriAll Global Union para la denuncia y acompañamiento de casos relacionados con estas violencias, garantizando un entorno de confianza, protección y acción sindical efectiva.

A continuación, se procedió a la confirmación de los informes presentados por los comités de Mociones y Resoluciones, así como por el Comité de Credenciales, consolidando así el trabajo preparatorio necesario para garantizar un desarrollo congresual ordenado, transparente y representativo.

La jornada matinal concluyó con las reuniones continentales, un valioso espacio de coordinación donde las delegaciones de cada región pudieron compartir diagnósticos, prioridades y estrategias comunes de cara al inicio oficial del Congreso. Estos encuentros permitieron fortalecer la unidad y la coherencia de la acción sindical global, reafirmando que, pese a la diversidad de contextos, nuestros desafíos y aspiraciones son compartidos: trabajo digno, justicia social y solidaridad internacional.

El martes 4 de noviembre, a las 18:00 horas, tuvo lugar la ceremonia de apertura del 4.o Congreso de IndustriAll Global Union, un acto cargado de simbolismo, emoción y orgullo colectivo. El encuentro se inauguró con las palabras del anciano aborigen Allen Madden, quien dio la bienvenida a las y los participantes recordando la profunda conexión entre cultura, territorio y dignidad. Su intervención, acompañada de música y danzas tradicionales, evocó el valor de las raíces y el respeto a la diversidad como pilares de toda comunidad justa.

El siguiente día, la presidenta Marie Nilson ofreció un discurso inspirador que definió el espíritu de este Congreso bajo el lema “Orgullo y humildad”: orgullo por lo conseguido y humildad ante la enorme tarea que aún nos une, la de seguir construyendo un sindicalismo fuerte, inclusivo y transformador.

El acto continuó con las intervenciones de destacadas personalidades del ámbito sindical y político, entre ellas el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y con la proyección de videos sobre la acción sindical en Australia y la trayectoria de IndustriAll. Las danzas maoríes, las canciones populares locales y la exposición “Desencadenados”, dedicada a los trabajadores convictos que, explotados en las minas de carbón, fueron los primeros en organizarse por sus derechos, nos recordaron que la historia del sindicalismo es también la historia de la dignidad humana.

La aprobación de la nueva Comisión Ejecutiva (Secretariado) marca un momento decisivo en la proyección futura de IndustriAll Global Union, reafirmando la continuidad de un liderazgo comprometido y la renovación necesaria para afrontar los retos del próximo ciclo sindical.

La presidencia pasa a estar encabezada por Christiane Benner, también secretaria general de IG Metal, figura reconocida por su firme defensa de los derechos laborales, la igualdad de género y la transición justa. Su elección simboliza una apuesta clara por un sindicalismo moderno, inclusivo y transformador, capaz de dialogar con los nuevos tiempos sin renunciar a los principios esenciales del movimiento obrero.

La hasta ahora presidenta, Marie Nilson, asume la vicepresidencia, consolidando una línea de trabajo basada en la cohesión, la transparencia y la unidad sindical internacional. Junto a ellas, continúan en sus funciones Atle Høie, como secretario general, y Kemal Özkan, como secretario general adjunto, garantes de la estabilidad, la experiencia y la acción coordinada entre regiones y sectores.

Los días posteriores estuvieron marcados por un intenso trabajo congresual. Tras la aprobación del orden del día y del reglamento, se rindió un homenaje en video a los compañeros y compañeras fallecidos, y se validaron los informes de los comités de credenciales, mociones y resoluciones. El informe de gestión fue aprobado por unanimidad, tras breves pero enriquecedoras intervenciones de las delegaciones, reflejo de una organización cohesionada y transparente.

Asimismo, se procedió a la elección de los auditores internos, miembros del Comité Ejecutivo y vicepresidencias regionales, consolidando una estructura representativa y comprometida con el equilibrio global.

La presentación y posterior aprobación del Plan de Acción 2025-2029 centró gran parte de las sesiones, con mesas redondas dedicadas a la construcción del poder sindical, la transición justa y el futuro del trabajo, en las que se escucharon experiencias de distintos países.

Antes de la clausura, el Congreso aprobó dos resoluciones fundamentales, una sobre feminismo y otra en favor de la paz, reafirmando que el sindicalismo internacional no solo defiende condiciones laborales dignas, sino también valores universales de justicia, igualdad y convivencia.

Este Congreso deja tras de sí una huella profunda de cultura, solidaridad y esperanza. Ha sido un punto de encuentro donde la diversidad se convirtió en fortaleza y donde, una vez más, quedó demostrado que la unión de las y los trabajadores del mundo sigue siendo la fuerza más poderosa para construir un futuro justo y sostenible.

 

Comparte esta noticia: