
Un día después de que las compañías eléctricas anunciaran su intención de solicitar al Gobierno la prórroga de actividad de la planta extremeña hasta 2030, la localidad cacereña de Almaraz se ha convertido en el epicentro del debate nuclear español.
Tras el hecho de que Iberdrola, Endesa y Naturgy dieran un paso más en la defensa de la continuidad de la central, los comités de empresa de todas las plantas nucleares del país se reunieron este jueves en la comarca del Campo Arañuelo con el objetivo de consensuar una postura común frente al calendario oficial de cierre y analizar las consecuencias económicas y sociales que este podría provocar.
La reunión se celebra en un momento clave, cuando las tres compañías propietarias de la central de Almaraz trabajan en la solicitud formal al Gobierno para prolongar la actividad de la planta hasta el año 2030. La decisión ha sido acogida con entusiasmo por la Plataforma “Sí a Almaraz”, que desde hace años defiende la continuidad de la instalación como motor económico de la zona.
El cierre de Almaraz supondría la pérdida de unos 4.000 empleos directos e indirectos, un impacto que nos preocupa especialmente, y que conlleva riesgo de despoblación y deterioro económico si no se garantiza una transición energética justa y planificada.
El Gobierno, que desde el pasado verano ha mostrado cierta apertura a revisar el calendario de cierre, condiciona la prórroga de las nucleares a que las compañías no trasladen costes a los consumidores y mantengan las garantías de suministro y seguridad.
En el ámbito político, el debate nuclear también divide al Congreso. Los partidos catalanes Junts y ERC se han mostrado contrarios al cierre de las centrales ubicadas en Cataluña y se abstuvieron en una reciente moción del PP que pedía alargar la vida útil de las plantas. En esa votación, el PSOE y Sumar votaron en contra, manteniendo la posición oficial del Gobierno de avanzar hacia un modelo energético sin energía nuclear, aunque abierto a “ajustes técnicos” en los plazos.
Con la prórroga de Almaraz sobre la mesa, el futuro de la energía nuclear en España vuelve a situarse en el centro del debate político, económico y social.
Adjuntamos manifiesto emitido por USO industria, junto con otros sindicatos, manifestando nuestra opinión sobre la situación de las centrales nucleares en España.
Manifiesto centrales nucleares




