
La Conferencia de Empresas Transnacionales (TNC) organizada por la Federación Europea de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT) reunió a destacados representantes sindicales, expertos jurídicos y asesores internacionales para abordar la diligencia debida, la igualdad de género y la solidaridad sindical en el sector alimentario y de servicios asociados.
Miércoles, 1 de octubre de 2025
El evento se inició a las 09:00 con la apertura y bienvenida a cargo de Sebastián Serena, presidente del Comité TNC de la EFFAT, quien destacó la relevancia de fortalecer la cooperación entre sindicatos y trabajadores de empresas transnacionales. En representación de USO industria acudió Enrique Saludas, representante de la Federación en EFFAT y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal.
A continuación, se desarrolló una sesión sobre la importancia de la diligencia debida para los trabajadores y sus sindicatos, con intervenciones de William Eddershaw (EFFAT), Jonathan Johansson (UITA), Daniel Gómez (CCOO Servicios) y Fabrice Warneck (INDEWO), quienes presentaron informes sobre la situación actual de la cadena de suministro y la experiencia de los coordinadores de la EFFAT TNC-EWC.
La mañana continuó con la primera parte de “Hacia un manual de la EFFAT sobre la diligencia debida”, liderada por el experto jurídico Rodolphe Boissau (UGCC Avocats), seguida, tras el almuerzo, por la segunda parte que incluyó un debate participativo sobre la implementación de estándares en la empresa transnacional.
Por la tarde, Ben Vanpeperstraete, asesor sénior de la UE de Anti-Slavery International, analizó el papel de las ONG en la diligencia debida, mientras que William Eddershaw y Enrico Somaglia abordaron la revisión del Código de Conducta de la EFFAT y la renovación del procedimiento para negociar acuerdos empresariales transnacionales, generando un fructífero debate entre los asistentes.
Jueves, 2 de octubre de 2025
La segunda jornada se centró en las novedades en empresas transnacionales y el valor de la solidaridad sindical, con intervenciones de William Eddershaw y Sarah Meyer (UITA), así como informes de coordinadores de EFFAT sobre los comités de empresa europeos.
Durante la sesión se evaluaron las oportunidades que ofrece la nueva Directiva sobre comités de empresa europeos y se debatieron las recomendaciones políticas de la EFFAT en materia de financiarización de empresas.
La conferencia incluyó además la presentación de la campaña de igualdad de género de la EFFAT, dirigida por Grace Papa, coordinadora de igualdad de género e inclusión, junto con el modelo de acuerdo empresarial sobre igualdad de género.
Finalmente, Sebastián Serena cerró el evento con las conclusiones, subrayando la importancia de fortalecer los lazos entre trabajadores, sindicatos y empresas transnacionales para garantizar un futuro laboral justo y sostenible.
La Conferencia TNC de la EFFAT 2025 se consolidó como un espacio clave para compartir experiencias, establecer estándares de diligencia debida y avanzar en la cooperación sindical a nivel europeo.




