Skip to main content

El 145º Consejo Confederal se reúne en Madrid para definir el futuro sindical

USO ​ha celebrado su 145º Consejo Confederal en el Hotel Elba de Madrid​ durante dos intensas jornadas, ​donde los ​104 componentes de este órgano debatieron y aprobaron propuestas clave para el futuro inmediato de la organización.

La convocatoria, que dio inicio a las 11:30 horas del martes 9 de julio, contó con un completo orden del día que abordó tanto cuestiones organizativas como estratégicas.

La sesión fue presidida por Antonio Amate Cruz, acompañado en la vicepresidencia por Pedro Ayllón García y en la secretaría de actas por Laura Estévez Fernández. Este equipo de mesa se encargó de garantizar el correcto desarrollo de los debates y la aprobación de los diferentes puntos.

Balance económico y revisión de afiliación
Uno de los temas centrales fue el balance económico de 2024, que incluyó tanto a la Confederación como al CRS. Además, se analizó la evolución afiliativa y se revisó la representatividad en el contexto de las próximas elecciones sindicales, destacando la convocatoria de la Conferencia de Elecciones Sindicales como un paso clave en este proceso.

Ruta hacia el 13º Congreso Confederal
El Consejo abordó en detalle la convocatoria del 13º Congreso Confederal, ​que se celebrara en Badajoz, definiendo su orden del día, el formato, el calendario y el presupuesto. Asimismo, se trabajó en la propuesta de mesa presidencial, la organización de las comisiones de trabajo y los reglamentos internos, tanto del Congreso como de las asambleas extraordinarias.

Propuestas económicas y resoluciones disciplinarias​.
Entre otros temas que se debatieron y votaron, un punto relevante fue la aprobación del importe y reparto de la cuota para 2026. Además, se sometió a votación la resolución propuesta por la Comisión instructora respecto a los expedientes disciplinarios de USO-La Rioja.

Presentación literaria

Durante el desarrollo del Consejo, se realizó un breve acto de presentación del libro de Marino de la Rocha, ​dirigente histórico de USO, y que actualmente ocupa la presidencia de la Asociación de jubilados de USO ​(AJUPE), quien explicó como había sido el proceso de elaboración del libro, quienes le ayudaron, anecdotas de sus decadas de sindicalista, etc., situación que le dio un toque emotivo al acto.

Composición y representación​.


Cabe recordar que el Consejo Confederal es el segundo órgano en importancia en el sindicato, tras el Congreso de cada cuatro años, y donde la ​Comisión Ejecutiva Confederal eleva los temas que necesita sean aprobados por este órgano. Como ya hemos comentado acudieron 104 componentes, pertenecientes a todos los territorios y federaciones constituidas, reflejando la diversidad y amplitud del sindicato​, y  ​donde U​SO industria tuvo una importante y activa participación con una delegación compuesta por 11 personas​, encabezadas por se secretario general Pedro Ayllón.
             
Comparte esta noticia: