

La convocatoria, que dio inicio a las 11:30 horas del martes 9 de julio, contó con un completo orden del día que abordó tanto cuestiones organizativas como estratégicas.
La sesión fue presidida por Antonio Amate Cruz, acompañado en la vicepresidencia por Pedro Ayllón García y en la secretaría de actas por Laura Estévez Fernández. Este equipo de mesa se encargó de garantizar el correcto desarrollo de los debates y la aprobación de los diferentes puntos.
Balance económico y revisión de afiliación
Uno de los temas centrales fue el balance económico de 2024, que incluyó tanto a la Confederación como al CRS. Además, se analizó la evolución afiliativa y se revisó la representatividad en el contexto de las próximas elecciones sindicales, destacando la convocatoria de la Conferencia de Elecciones Sindicales como un paso clave en este proceso.
Ruta hacia el 13º Congreso Confederal
El Consejo abordó en detalle la convocatoria del 13º Congreso Confederal, que se celebrara en Badajoz, definiendo su orden del día, el formato, el calendario y el presupuesto. Asimismo, se trabajó en la propuesta de mesa presidencial, la organización de las comisiones de trabajo y los reglamentos internos, tanto del Congreso como de las asambleas extraordinarias.
Presentación literaria

Composición y representación.
Cabe recordar que el Consejo Confederal es el segundo órgano en importancia en el sindicato, tras el Congreso de cada cuatro años, y donde la Comisión Ejecutiva Confederal eleva los temas que necesita sean aprobados por este órgano. Como ya hemos comentado acudieron 104 componentes, pertenecientes a todos los territorios y federaciones constituidas, reflejando la diversidad y amplitud del sindicato, y donde USO industria tuvo una importante y activa participación con una delegación compuesta por 11 personas, encabezadas por se secretario general Pedro Ayllón.


