
El pasado 17 de marzo, USO ponía en marcha su 51ª Edición del CIFC (Curso Integral de Formación de Cuadros) con la participación de 30 delegados/as de diversos sectores y territorios como Cataluña, Andalucía, Murcia, País Vasco, Baleares, Canarias y Extremadura.
El curso fue inaugurado por Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación, que dio la bienvenida a los cursillistas y explicó la síntesis de lo que iba a ser y representar esta formación.
Tras las presentaciones, intervino Julio Salazar, presidente de la Comisión de Transparencia Económica, que hizo un repaso a la historia de USO, sentando las bases para construir el presente y futuro del sindicato, y el mismo lunes el concluyó la jomada nuestro secretario general, Joaquín Pérez que hizo un balance del 12º Consejo Confederal.
Al día siguiente inició las ponencias David Díaz, secretario de Organización y Desarrollo Territorial, quien profundizó en los valores de solidaridad, unidad y democracia de USO, destacando el papel fundamental de la afiliación.
En la misma jornada intervino Ester Peyró, responsable del Gabinete de Prensa, quien destacó la importancia de la comunicación en el ámbito sindical.
El tercer día, lo inició Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo, con un taller sobre acción sindical en las empresa, y lo concluyó Pablo Trapero, responsable de la Oficina Electoral Confederal con una sesión sobre elecciones sindicales.
El día 20, Carmen Alejandra Ortiz, secretaria de Internacional y Desarrollo Sostenible hizo una exploración sobre la dimensión internacional de USO, ponencia que dio paso a las de financiación sindical, por parte de José María González, secretario de Economía y Digitalización, y la de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Solidaridad expuesta por Dolores Robles, responsable de la Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS).
La jornada concluyó con una ponencia sobre Seguridad y Salud Laboral y Medio Ambiente realizada por Silvia Marco, responsable del Gabinete de Salud Laboral.
El último día, Jorge Lojero, técnico de Igualdad, impartió una formación sobre la negociación colectiva con perspectiva de igualdad. Finalmente el día y la semana finalizó con una evaluación general del evento y la entrega de diplomas a los participantes.
¡USO industria Juventud presente en la 51ª Edición del CIFC!
Entre los 30 participantes acudieron diversos delegados/as de USO industria, destacando la participación de nuestra compañera y responsable del Área de Juventud de la Federación, Rocío Adame, quien participó activamente en esta formación, valorando la experiencia como enriquecedora “ya que pudimos intercambiar ideas y analizar problemáticas comunes con 30 delegados con el objetivo de seguir fortaleciendo los valores y objetivos del sindicato”.
También destacó que el CIFC “reafirmó nuestro compromiso con los valores de USO: igualdad, sostenibilidad y acción sindical efectiva”.