
La Federación de Enseñanza de USO (FEUSO) ha celebrado su 9º Congreso Estatal en Córdoba, donde se ha elegido una nueva ejecutiva y donde se han fijado los objetivos para estos próximos cuatro años.
Los delegados asistentes a este 9º Congreso han reelegido con un apoyo del 97,58% a Antonio Amate como secretario general de FEUSO para el próximo mandato. Amate agradece el trabajo realizado en estos últimos cuatro años y afronta con optimismo este nuevo periodo, con la ilusión de seguir trabajando en pro de los trabajadores de la comunidad educativa.
Antonio Amate ha destacado que “La Federación de Enseñanza continuará impulsando la acción sindical desde una negociación colectiva que englobando a todas las realidades y sectores de la enseñanza, con el objetivo de poner toda la voluntad en conseguir acuerdos, sin olvidar la vía jurídica y la movilización».

Amate estará acompañado por una comisión ejecutiva formada por las siguientes personas:
- Carlos Quirós asumirá la vicesecretaría general; Francisco Montero continúa al frente de Organización; Pablo Larrocha, desempeñará la Secretaría de Comunicación, y Víctor Jiménez, que será el responsable de la Secretaría de Acción Sindical. Asimismo, se añaden cuatro vocales a la ejecutiva: Marta Sarabia; Marta Pareja, Joan Ribot y Adrián Jiménez.
- La Comisión de Garantías quedará compuesta por Silvia Mancera como presidenta y Sonsoles Ros y Maite Sáenz, como vocales.
Este 9º Congreso de FEUSO ha marcado las directrices para continuar con el impulso afiliativo y representativo de este último mandato y conseguir un sindicato fuerte y cohesionado.
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha intervenido en la clausura del 9º Congreso de FEUSO, señalando que, “Un Congreso supone un nuevo impulso para la organización y la asunción de nuevos compromisos”.

Tal como se ha explicitado en este 9º congreso, la pluralidad de la enseñanza es el valor que defiende la Federación de Enseñanza, defendiendo el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, a la libertad de las familias para elegir el centro educativo de acuerdo con sus principios y valores.
Asimismo, Joaquín Pérez ha destacado la necesidad de trabajar en fortalecer la solidaridad interna, que tiene que ser una tarea prioritaria. Remar en la misma dirección con nuestras múltiples sensibilidades en aras a defender un trabajo digno es un objetivo innegociable. También ha subrayado la decisión de la organización de destinar fundamentalmente los recursos a la acción sindical. También ha hecho hincapié en que “queremos ser un sindicato más abierto, más joven, más internacional, que cuide la democracia interna”.
En representación de USO industria asistió su secretario general, Pedro Ayllón, que agradeció la invitación y subrayó la importancia de FEUSO como la federación con más historia dentro de la USO, siendo muy importante su sentido de la responsabilidad y pieza clave para el equilibrio y el consenso en nuestra organización. Ha puesto de relieve el crecimiento alcanzado por la Federación de Enseñanza, tanto en afiliación como en representatividad, contribuyendo al buen momento de crecimiento de la USO.

A su vez, ha señalado la importancia cada vez más necesaria del sindicalismo ante los nuevos desafíos tecnológicos, políticos, etc. En un mundo laboral en constante evolución, el sindicalismo sigue siendo un elemento clave para defender los derechos de los trabajadores y promover la justicia social. Ante los nuevos desafíos de nuestra sociedad, como la globalización, el nuevo orden mundial, la digitalización y la precariedad laboral, el sindicalismo se vuelve aún más importante.
“Mejor educación, más derechos”, lema de este Congreso, sintetiza los objetivos de la Federación de Enseñanza definidos para los próximos cuatro años, estos son: garantizar una educación de calidad y unas condiciones laborales dignas para todos los profesionales de la enseñanza.




