
Ebro dará un paso más en su consolidación industrial con la incorporación de 45 nuevos trabajadores en su planta de la Zona Franca de Barcelona. Estas contrataciones, que se materializarán en las próximas semanas, suponen un gran avance en el proceso de reindustrialización iniciado tras la marcha de Nissan en 2021, y que concluirá en febrero de 2026 con la incorporación de la totalidad de trabajadores/as provenientes del cierre de Nissan.
Con esta última fase, Ebro habrá reincorporado a 865 antiguos empleados de la compañía japonesa, mientras que otros 110 fueron contratados por Silence, la marca de vehículos eléctricos de Acciona, que ocupa otra parte de las instalaciones.
En total, casi un millar de trabajadores han recuperado su empleo dentro del plan impulsado tras el cierre de Nissan, que dejó sin trabajo a unas 2.500 personas en 2021. De los 1.300 empleados incluidos en el programa de reindustrialización, 975 han sido finalmente recolocados, a la espera, como ya hemos indicado, del mes de febrero donde concluirá el proceso de incorporaciones y de reindustrialización.
Una joven marca en pleno crecimiento.
Refundada hace poco más de dos años, Ebro EV Motors ha superado las expectativas con unos resultados que reflejan su consolidación en el mercado nacional. La empresa, que mantiene una alianza estratégica con el grupo automovilístico chino Chery, ha registrado un fuerte crecimiento durante el primer semestre de 2025, tanto en ingresos como en volumen de ventas.
En los primeros seis meses del año, Ebro alcanzó una facturación de 105,2 millones de euros, impulsada por el éxito comercial de sus nuevos modelos electrificados. La marca española se ha hecho con una cuota del 2,52 % en el segmento de SUV híbridos enchufables, uno de los de mayor expansión en el mercado europeo.
Buen volumen de ventas.
Hasta septiembre, la compañía ha comercializado más de 9.000 unidades, lo que le ha permitido lograr una cuota de mercado del 0,82 % en el sector de turismos de pasajeros. Este desempeño consolida su posición en el mercado nacional y sienta las bases para un segundo semestre de fuerte crecimiento.
Durante el primer semestre, Ebro lanzó el modelo híbrido S800, al tiempo que inició la producción de los modelos S700 y S400. Además, la compañía ha firmado un acuerdo con Goodman para ampliar su capacidad logística y productiva en 57.000 metros cuadrados, en previsión del aumento de la demanda.
Perspectivas a corto plazo.
Según fuentes de la compañía, el primer semestre ha sido “un periodo de aceleración y aprendizaje” en el que la compañía ha logrado “avances clave” en su estrategia de expansión, contando ya con 68 puntos de venta (y en fase de crecimiento) y con un compromiso con la mejora continua y con alcanzar la rentabilidad a corto plazo.
Con estas cifras, Ebro consolida su regreso como uno de los símbolos del renacimiento industrial español, combinando empleo, innovación y movilidad sostenible en la histórica planta barcelonesa donde antes operaba Nissan.




